Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ecuador inicia exportaciones de aguacate Hass a Argentina con su primer contenedor

Ecuador inicia exportaciones de aguacate Hass a Argentina con su primer contenedor

Ecuador ha logrado un nuevo hito en su industria agroexportadora con la apertura del mercado argentino para el aguacate Hass. El pasado lunes 24 de febrero, el director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Patricio Almeida, anunció que los productores ecuatorianos realizaron su primer envío con destino a Argentina.

Este embarque inicial consiste en un contenedor de 24.000 kilos de aguacate Hass, proveniente de las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha. La apertura de este nuevo mercado se concretó en octubre de 2024, tras intensas negociaciones entre las autoridades ecuatorianas y argentinas.

De izquierda a derecha: Jorge Altuna, Productor; Rodolfo Baquerizo, Director Comercial Nave Ecuador; Santiago Pinto, Presidente Interanza; Dennise Alarcon, Gerente Interanza; Petita Muquinche, Jefe de Operaciones Durexporta; Francisco Castro, Gerente Operaciones Durexporta; Byron Castillo, Productor.

El viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marco Oviedo, resaltó la colaboración entre el sector público y la empresa privada para alcanzar este logro. “Hay muchas iniciativas que han desarrollado nuestras entidades adscritas para garantizar productos inocuos y expandir nuestra oferta exportable”, afirmó. Además, destacó que Ecuador cuenta con condiciones agroclimáticas privilegiadas para la producción de aguacate, lo que fortalece su competitividad en mercados internacionales.

Por su parte, Santiago Pinto, presidente de la empresa exportadora Interanza, calificó la apertura del mercado argentino como un avance estratégico para el sector. “Se trata de un país con un alto consumo de aguacate, y lograr este acceso en tiempo récord es un testimonio del esfuerzo conjunto entre actores públicos y privados”, comentó. También resaltó el papel clave de seis fincas productoras que contribuyeron al éxito del proceso de apertura.

Asimismo, Pinto subrayó el respaldo de su socio estratégico en el empaque, Durexporta, con quien han consolidado una operación robusta en los últimos tres años, permitiendo la exportación de más de tres millones de kilos de aguacate a mercados como Holanda, España, Francia, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Con más de 7.000 hectáreas cultivadas de aguacate entre las variedades de Hass y Fuerte en el país, Ecuador sigue fortaleciendo su presencia en el comercio internacional de esta fruta, abriendo nuevas oportunidades para los productores nacionales y consolidándose como un actor clave en la agroexportación global.