Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Avobook conecta con líderes del mercado en una edición récord de Fruit Attraction 2024

Avobook conecta con líderes del mercado en una edición récord de Fruit Attraction 2024

La Feria Internacional Fruit Attraction 2024 abrió sus puertas el pasado 8 de octubre en Madrid, consolidándose como uno de los eventos más importantes del sector hortofrutícola a nivel mundial. 

En su 16ª edición, la feria ha registrado cifras históricas, con más de 2 mil 100 empresas expositoras, provenientes de 56 países, y se espera la asistencia total de más de 100 mil profesionales del sector. Además, tal y como lo señaló, IFEMA Madrid, el evento se ha expandido considerablemente, ocupando 70,000 metros cuadrados en 10 pabellones, un 9% más en comparación con el año anterior. ​

Un aspecto destacado de esta edición es el protagonismo del aguacate como producto estrella. “El aguacate será el producto central este año, con diversas iniciativas centradas en este superalimento”, destacaron los organizadores, señalando su creciente relevancia en la producción y exportación en España​. 

Además, el Global Avocado Congress, celebrado el 7 de octubre, reunió a los principales actores del mercado para analizar las últimas tendencias y desafíos en la industria del aguacate.

Entre las novedades de este año, destacan áreas como Innova&Tech, que se enfoca en la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la producción hortofrutícola, con especial atención a la biotecnología y la agro-tecnología. También se ha fortalecido el componente internacional de la feria, con un aumento del 22.5% en la superficie dedicada a expositores internacionales, representando el 45% del total​. 

En este contexto, nuestro equipo de Avobook, integrado por Gabriel Velásquez y Jorge Molina, asisten al evento, que terminará este 10 de octubre, realizando una importante labor de networking. Durante su participación, interactuaron con diversos actores clave del mercado del aguacate, como productores, distribuidores y exportadores, explorando nuevas oportunidades de negocio y tendencias dentro de esta creciente industria. 

“En la primera jornada estuvo marcada por la entrega de la primera edición de Avomazine, una propuesta editorial enfocada en el fortalecimiento de la industria del aguacate. Visitamos a nuestros principales auspiciadores y colaboradores, teniendo una excelente recepción, entregando más de 300 ejemplares. Nuestra presencia en la feria refleja nuestro compromiso con la expansión y fortalecimiento de su red de contactos dentro del sector, así lo afirmó Gabriel Velásquez, director comercial de Avobook. 

Además, la feria se ha convertido en una plataforma esencial para la internacionalización de la industria hortofrutícola. Este año, se ha destacado el programa International Buyers, que atrajo a más de 700 compradores de 70 países, facilitando el contacto directo entre expositores y compradores de mercados clave, como China y Arabia Saudí. Según los organizadores, “Fruit Attraction sigue consolidándose como un evento fundamental para generar oportunidades de negocio a nivel global”. 

La feria también ha premiado la innovación en el sector a través de los Innovation Hub Awards, donde se reconocen los avances en sostenibilidad y emprendimiento. Este espacio, ubicado entre los pabellones 1 y 3, ha mostrado más de 40 productos innovadores que buscan impulsar el desarrollo tecnológico del sector. 

La feria también ha contado con un nutrido programa de actividades, incluyendo foros especializados como el Biofruit Congress, dedicado a la producción ecológica, y el Biotech Attraction, que ha reunido a expertos para discutir los avances en biotecnología aplicada al sector agrícola. Además, se han presentado más de 40 innovaciones en el Innovation Hub, espacio dedicado a premiar las mejores propuestas en sostenibilidad y tecnología. 

Este año, el sector auxiliar también ha ganado protagonismo, ocupando un 24% del total de la feria. Áreas como la logística de alimentos frescos han registrado un incremento del 26%, destacando la creciente importancia de mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio alimentario​

También, el evento ha impulsado discusiones sobre el uso de inteligencia artificial en la agricultura y la adopción de envases más sostenibles, temas de gran interés en la lucha contra el cambio climático.

Es así como el Fruit Attraction 2024 ha sido un punto de encuentro esencial para el intercambio de conocimientos y la creación de nuevas alianzas comerciales en el sector hortofrutícola. Con la participación de empresas innovadoras y líderes en el mercado, como Avobook, la feria ha reafirmado su papel como plataforma estratégica para la internacionalización y el desarrollo del sector.