Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Puerto de Chancay: La nueva puerta de Perú hacia el comercio mundial con Asia

Puerto de Chancay: La nueva puerta de Perú hacia el comercio mundial con Asia

El Puerto de Chancay, una inversión estratégica con apoyo de capital chino a través de Cosco Shipping, transformará a Perú en un centro logístico crucial para el comercio entre América del Sur y Asia. Este megaproyecto portuario, ubicado a 80 km al norte de Lima, cuenta con una ubicación privilegiada que facilita el acceso a mercados globales.

Con un diseño que incluye terminales para contenedores, graneles sólidos y líquidos, el Puerto de Chancay ha sido pensado para descongestionar el puerto de Callao y posicionarse como un puerto alternativo con tecnología avanzada. Las características de este puerto permitirán una mayor capacidad de manejo de carga y reducirán los tiempos de espera, lo que brindará una mayor eficiencia en las operaciones marítimas.

El principal atractivo de este puerto es la significativa reducción en los tiempos de transporte hacia Asia, especialmente hacia China, a través del puerto de Shanghái. Actualmente, las rutas marítimas entre Perú y China tardan entre 23 a 25 días, pero con la puesta en marcha del puerto de Chancay, este tiempo se reducirá a solo 10 días, optimizando los tiempos de entrega para productos peruanos como minerales, productos agrícolas y manufacturados.

Asimismo, el puerto no solo conectará Perú con Asia, sino que también lo convertirá en un punto estratégico para el tránsito de mercancías hacia otros mercados en Japón, Corea del Sur, Singapur, y el resto del sudeste asiático. Esta nueva dinámica permitirá a las empresas peruanas tener acceso más rápido y económico a estos mercados, lo que hará que sus productos sean más competitivos a nivel global. Asimismo, el puerto fomentará el desarrollo de nuevas cadenas de valor y distribución.

El proyecto, que ha requerido inversiones millonarias, también incluye la construcción de infraestructura moderna como un túnel subterráneo que conecta el puerto con la zona de operaciones terrestres, eliminando la necesidad de atravesar áreas urbanas y garantizando un transporte más eficiente y menos disruptivo. Esta obra es parte de la expansión planificada que busca convertir a Chancay en un nodo logístico regional, integrando a Perú en las grandes rutas de comercio internacional.

Con la implementación del Puerto de Chancay, se espera un crecimiento económico para Perú debido al aumento en las exportaciones y la atracción de nuevas inversiones. Esto podría traducirse en un fortalecimiento de la posición del país como un punto clave en las redes logísticas globales, compitiendo con otros puertos estratégicos de la región como Buenaventura en Colombia y Valparaíso en Chile.

Finalmente, el Puerto de Chancay representa un cambio significativo en la infraestructura portuaria de Perú, con el potencial de convertir al país en el centro logístico más importante de la región. Este proyecto no solo impulsará el comercio internacional, sino que también consolidará la posición de Perú en el panorama global.