Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Aguacates en Argentina: No es un consuelo, es un ejemplo de desarrollo productivo a pequeña escala

Aguacates en Argentina: No es un consuelo, es un ejemplo de desarrollo productivo a pequeña escala

Carlos Alvarez, en Tafí Viejo, Tucumán, no baja los brazos ni se asusta por los vaivenes del mercado y de las adversidades del clima. Tal como lo muestra la imagen de portada, en su viejo tractor Fiat Someca, marcha firme y pese a las limitaciones, mantiene firme las expectativas con su emprendimiento ligado a la agro industria.

“Acá estoy, siempre activo, es un gusto trabajar en lo que a uno le gusta”

Carlos es un productor de frutas tropicales como arándanos, mangos, aguacates, maracuyá, frutillas y limones. Y ha logrado desarrollar una cadena que va más allá del comercio sino que sostiene la idea de darle valor en origen a lo que produce.

En un extenso diálogo con Agroperfiles, contó aspectos de su vida como productor y su avance en el uso de nuevas tecnologías para potenciar la agroindustria, y lo hace bajo el nombre comercial de “La Consuelo” agroindustria de Tucumán, ubicado en Camino Las Cañitas, Los Nogales, Tafí Viejo, que está a 90 kilómetros de los Valles Calchaquíes.

CON ALTIBAJOS, PERO FIRME

Nuestro pequeño emprendimiento está relacionado con la agroindustria, con los altibajos de producir a pequeña escala y expuesto a la ausencia de políticas de ayuda al pequeño productor”; cuenta Alvares.

Sin acceso al crédito con tasas no tan elevadas, a que permita devolverlo con rentabilidad de lo producido, “seguimos firmes”, señala.

Explica que “nuestra zona es de clima subtropical  por lo tanto tendemos a producir frutales tropicales como  maracuyá, aguacates, mangos, frutillas arándanos, limones.

“Son frutas son estacionales, por lo tanto hay periodos que no hay, como es ahora”.   En Tucumán, la palta (llamada también aguacate o avocado) recién a partir de fines de marzo y mediados de abril alcanza el grado de madurez, cuenta.

En el caso de la palta Hass, que es una variedad de la fruta persea americana, es la mejor para su consumo…las otras variedades (de semilla y silvestres) pueden madurar  antes, pero no tiene  una demanda fuerte como la has, señala Álvarez.

“Nosotros producimos palta Hass y variedad Torres (que es original de Tucumán)”, aclara.

ALTOS COSTOS, MENOR PRODUCCION

El año anterior, la sequía trajo consecuencias que complicaron la actividad. Por ejemplo, el tamaño de la palta Hess, “y esperemos que esta temporada haya buenas lluvias, buen clima para producir, así nos recomponemos y levantamos cabeza”, dice

Respecto a la producción de pulpa de palta congelada “hemos producido bastante porque desde que comenzó con la escalada del dólar las pequeñas y medianas empresas fuimos muy perjudicadas por que no pudimos trasladar los precios a los mercados”.

Añadió que por las diferencias en cuanto al valor dólar, “entramos en un periodo en el que hacemos poca cantidad, casi a pedido”.

En cuanto a las frutas congeladas, “los costos de la energía se elevaron tremendamente, y optamos por vender la fruta fresca, de rápida salida, obvio que se resiente un eslabón de la cadena, pero nos vemos obligados a achicar costos porque el consumo ha bajado por la inflación, el consumidor apenas pasa del 15 de cada mes y no llega al 31”, indicó.

Con la idea de darle un valor agregado a la palta hicimos pulpa de palta congelada y envasada al vacío, pero temporalmente hemos dejado por los costos de luz”, dado que “mantener una cámara a congelado de 18 grados bajo cero, es difícil trasladarlo a los precios de costo”, agregó.

LA CONSUELO

“La consuelo” lleva este nombre “por la madre de mi padre, que era española”, cuenta Álvarez.

“La Consuelo ofrece productos y servicios para la agro industria. Y es importante saber que Tucumán es productora importante de palta Hass. De allí nuestro desafío de lograr una de pulpa de palta en dos formas pulpa pura y aderezo a base de pulpa de palta”, ilustró en su comentario.