Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Aguacate peruano rompe récords: exportaciones crecen un 32% en el primer semestre de 2025

Aguacate peruano rompe récords: exportaciones crecen un 32% en el primer semestre de 2025

Más de 433 mil toneladas de aguacate fueron enviadas al extranjero entre enero y junio de este año, gracias a condiciones climáticas favorables, estrictos controles fitosanitarios y la creciente incorporación de la agricultura familiar al circuito agroexportador.

Durante los primeros seis meses de 2025, el Perú logró exportar más de 433 mil toneladas de aguacate, lo que representa un aumento del 32% en comparación al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento sostenido responde a una combinación de factores, entre los que destacan el cumplimiento de estándares internacionales, el trabajo de certificación sanitaria del SENASA y las condiciones climáticas óptimas que han favorecido al cultivo.

Un aspecto clave de esta campaña ha sido el fortalecimiento de la agricultura familiar. Productores de regiones como Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica, Apurímac y Áncash han incrementado su participación en la cadena exportadora, sumando más de 55 mil hectáreas certificadas. Esto no solo contribuye al dinamismo del comercio exterior, sino también a la mejora de la economía rural peruana.

Actualmente, los principales destinos del aguacate peruano son los Países Bajos, España y Estados Unidos, mercados que han mostrado crecimientos significativos. Con 65 destinos ya abiertos y nuevas negociaciones en curso con países de Asia y Oceanía, el aguacate peruano —especialmente la variedad Hass— continúa consolidando su posición como un referente internacional de calidad, sabor y sostenibilidad.

Fuente: portalfruticola.com