Aguacate peruano rompe récords: exportaciones crecen un 32% en el primer semestre de 2025
Más de 433 mil toneladas de aguacate fueron enviadas al extranjero entre enero y junio de este año, gracias a condiciones climáticas favorables, estrictos controles fitosanitarios y la creciente incorporación de la agricultura familiar al circuito agroexportador.
Durante los primeros seis meses de 2025, el Perú logró exportar más de 433 mil toneladas de aguacate, lo que representa un aumento del 32% en comparación al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento sostenido responde a una combinación de factores, entre los que destacan el cumplimiento de estándares internacionales, el trabajo de certificación sanitaria del SENASA y las condiciones climáticas óptimas que han favorecido al cultivo.
Un aspecto clave de esta campaña ha sido el fortalecimiento de la agricultura familiar. Productores de regiones como Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica, Apurímac y Áncash han incrementado su participación en la cadena exportadora, sumando más de 55 mil hectáreas certificadas. Esto no solo contribuye al dinamismo del comercio exterior, sino también a la mejora de la economía rural peruana.
Actualmente, los principales destinos del aguacate peruano son los Países Bajos, España y Estados Unidos, mercados que han mostrado crecimientos significativos. Con 65 destinos ya abiertos y nuevas negociaciones en curso con países de Asia y Oceanía, el aguacate peruano —especialmente la variedad Hass— continúa consolidando su posición como un referente internacional de calidad, sabor y sostenibilidad.
Fuente: portalfruticola.com