Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Marruecos alcanza un récord histórico de exportación de aguacate Hass en 2025 con 112.000 toneladas

Marruecos alcanza un récord histórico de exportación de aguacate Hass en 2025 con 112.000 toneladas

Marruecos consolida su posición como uno de los principales actores en el mercado internacional del aguacate, al registrar un nuevo récord de exportaciones en la campaña de 2025. Según datos oficiales de Morocco Foodex, el país ha exportado un total de 112.000 toneladas de aguacate Hass, superando ampliamente las cifras alcanzadas en años anteriores y confirmando la fuerte dinámica de crecimiento que vive el sector.

El ascenso de Marruecos como exportador de aguacate ha sido vertiginoso en los últimos años. Durante la temporada 2023-2024, el volumen exportado había alcanzado las 56.700 toneladas, lo que ya representaba un incremento significativo respecto al ejercicio previo. En 2024, las exportaciones superaron por primera vez la barrera de las 100.000 toneladas a mitad de año, marcando un punto de inflexión que se ha consolidado plenamente en el presente ejercicio con las 112.000 toneladas alcanzadas, según las cifras más recientes aportadas por Morocco Foodex y corroboradas por operadores del sector.

El mercado europeo continúa siendo el principal destino de los aguacates marroquíes. Las exportaciones se han concentrado principalmente en tres países: aproximadamente el 40 por ciento del volumen se ha dirigido a los Países Bajos, otro 40 por ciento a Francia y el 20 por ciento restante a España. Esta distribución refleja tanto la cercanía geográfica como la fuerte demanda que existe en Europa por el aguacate Hass marroquí, apreciado por su calidad, su sabor y la capacidad del país para abastecer los mercados durante ventanas estratégicas de oferta.

Dentro de este contexto de crecimiento generalizado, empresas marroquíes como Mavoca también han registrado cifras récord. Según explicó su gerente, Yassin Chaib, la compañía ha logrado exportar este año 8,2 millones de kilos, lo que equivale a 8.200 toneladas. Este volumen representa prácticamente el doble del mejor registro anterior de la empresa. 

“Para nosotros humildemente es una cifra muy importante, prácticamente hemos duplicado el volumen”, señaló Chaib, quien destacó el esfuerzo de la compañía para seguir consolidando su posición en un mercado cada vez más competitivo.

El auge de Marruecos como proveedor de aguacate responde a varios factores. La combinación de condiciones agroclimáticas favorables, inversiones continuas en tecnología agrícola, infraestructuras logísticas modernas y la proximidad a los grandes centros de consumo europeos han permitido al país ganar competitividad y posicionarse como una alternativa sólida frente a otros orígenes tradicionales como México, Perú, Colombia o Chile.

El desempeño de 2025 confirma que Marruecos no solo ha logrado consolidar su crecimiento en el sector del aguacate, sino que continúa proyectándose como un actor estratégico en el suministro de esta fruta en los mercados internacionales. Las perspectivas para las próximas campañas se mantienen optimistas, impulsadas por la expansión de nuevas plantaciones y por el sostenido interés de los compradores europeos en la oferta marroquí.