Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Marruecos cierra una temporada récord en exportaciones de aguacate: crecimiento del 53% frente al ciclo anterior

Marruecos cierra una temporada récord en exportaciones de aguacate: crecimiento del 53% frente al ciclo anterior

La temporada 2023-2024 de aguacates en Marruecos finaliza con resultados históricos que posicionan al país como un protagonista destacado en el mercado mediterráneo del aguacate. Con una producción que ronda los 140 millones de kilos (140.000 toneladas), Marruecos ha triplicado prácticamente su volumen respecto a campañas anteriores, consolidando su crecimiento en un contexto de alta demanda internacional.

Según Yassin Chaib, gerente de la exportadora marroquí Mavoca, esta ha sido una “campaña excepcional” en todos los aspectos: producción, calibre y precios. “Marruecos está en el entorno de los 140 millones de kilos, los precios de media han estado muy bien, y de calibres también, con lo cual no nos podemos quejar”, afirmó. Además, señaló que el sector ya está enfocado en la preparación de la próxima campaña, que también se perfila muy positiva en cuanto a volumen y rendimiento. “Ya de precio ninguno tenemos la bola mágica, pero siempre que hay producción suelen ser años buenos”, concluyó.

Exportaciones e indicadores en alza

Durante esta temporada, Marruecos exportó aproximadamente 60.000 toneladas, lo que representa un incremento del 50% respecto a la temporada anterior. Este salto se dio pese a desafíos climáticos importantes, como tormentas que ocasionaron la pérdida de más de 6.000 toneladas y una escasez de lluvias que afectó el tamaño de los frutos. No obstante, la combinación de una oferta sólida y una menor competencia por parte de otros países, como España, permitió a Marruecos avanzar con fuerza en los mercados europeos clave como Francia, Países Bajos, Alemania e Italia.

En cuanto al número de envíos, los datos proporcionados por Tomás de la Cuadra, analista de Avobook, refuerzan esta tendencia de crecimiento: Marruecos pasó de realizar 1.224 envíos en la temporada 2022-2023 a 1.860 envíos en esta campaña, lo que equivale a un aumento del 53%. Esta cifra podría seguir subiendo ligeramente en las semanas restantes del ciclo.

Las proyecciones para la temporada 2024-2025 son igual de prometedoras. Marruecos estima una producción total de 90.000 toneladas destinadas a exportación, con un 10% reservado para consumo interno. Tan solo entre octubre y diciembre de 2024, ya se habían exportado 42.000 toneladas, lo que refleja un arranque sólido.

Israel: crecimiento moderado pero estable

Por su parte, Israel también cerrará la temporada con un aumento en su actividad exportadora, aunque más moderado. De acuerdo con De la Cuadra, Israel realizó 3.933 envíos en la campaña pasada y se espera que esta temporada cierre con aproximadamente 4.200 envíos, lo que representa un crecimiento del 7%.

La evolución de Marruecos e Israel confirma el peso cada vez mayor del aguacate mediterráneo en el escenario global. Mientras Marruecos destaca por su ritmo acelerado de crecimiento y su capacidad de adaptación a las condiciones de mercado, Israel mantiene una línea de desarrollo estable. En conjunto, ambos países están reforzando el rol estratégico de la región en la oferta mundial de aguacates.