Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

India se abre al aguacate: el mercado que crece a doble dígito cada año

India se abre al aguacate: el mercado que crece a doble dígito cada año

El aguacate está dejando de ser una fruta exótica en India para posicionarse como un producto de alta demanda entre consumidores urbanos y preocupados por la salud. Aunque su adopción aún se ve limitada por el precio y desafíos logísticos, las importaciones crecen año a año y se proyecta un mercado en expansión, con oportunidades tanto para exportadores como para el desarrollo de una producción local.

En los últimos años, el aguacate ha comenzado a abrirse paso en el complejo y diverso panorama alimentario de India. Impulsado por el auge de las tendencias de alimentación saludable, la creciente exposición a la gastronomía internacional y una mejor infraestructura de distribución moderna, este fruto ha dejado de ser una rareza para convertirse en un producto cada vez más presente en los hogares urbanos del país. 

Aunque aún está lejos de ser un alimento de consumo masivo, el mercado indio del aguacate muestra señales claras de expansión sostenida y oportunidades para los exportadores internacionales.

Ashish Banerjee, responsable comercial y de desarrollo de mercado del importador Agrify Fresh, confirma esta evolución: “La demanda de aguacates ha crecido aproximadamente un 25 a 30% anual desde el año 2020. Esto, aunque partiendo de una base pequeña, demuestra un fuerte crecimiento sostenido”.

Entre los principales factores que explican esta expansión, Banerjee destaca tres pilares fundamentales: “El creciente interés en la alimentación saludable, la exposición a cocinas globales como las tostadas con aguacate o el sushi, y la mejor disponibilidad en plataformas como BigBasket, Blinkit y Swiggy, así como en tiendas gourmet”.

Este cambio ha sido más evidente en las grandes ciudades, donde las generaciones más jóvenes, especialmente millennials y Gen Z de clase media alta, han incorporado el aguacate en su dieta habitual. También lo consumen comunidades expatriadas, familias preocupadas por la nutrición y cadenas de comida rápida como Subway y Starbucks.

La distribución del consumo en India no es homogénea. En las principales áreas metropolitanas como Mumbai, Delhi o Bangalore, se prefiere el aguacate Hass de importación, de calidad premium. En cambio, en ciudades de nivel 2 y 3, el consumidor se inclina por variedades más económicas provenientes de Kenia o Tanzania, e incluso por las limitadas opciones locales. “La sensibilidad al precio limita su adopción masiva; actualmente es un producto para la clase media alta”, explica Banerjee.

Importaciones en aumento

India depende casi por completo de las importaciones para abastecer su creciente demanda de aguacates. Los principales orígenes son Tanzania, Kenia, Perú y México, cada uno con ventajas y desafíos específicos.

Según Banerjee, “Perú ofrece una calidad superior de Hass y suministro durante todo el año, pero los costes logísticos son elevados y compite directamente con México”. Kenia, por su parte, se ha consolidado como proveedor clave gracias a sus precios asequibles y calibres pequeños, adecuados para los hogares indios. Sin embargo, sufre de brechas estacionales. En el caso de México y Chile, los productos tienen una calidad premium y algunas opciones orgánicas, pero enfrentan dificultades logísticas y un sobreprecio de entre 20 y 30%.

Tanzania también ha visto un aumento significativo en su participación en el mercado indio. Sus aguacates se conservan bien durante el transporte y han tenido buena aceptación. No obstante, el exceso de oferta registrado recientemente ha provocado una baja temporal en los precios, que podría equilibrarse si la demanda se mantiene alta durante los próximos meses.

Si bien la India ha iniciado algunas iniciativas para cultivar aguacates localmente, la producción sigue siendo marginal. “Existen cultivos experimentales en Sikkim, Karnataka, Kerala y Maharashtra, pero actualmente representan menos del 1% de la demanda”, explica Banerjee. Además, las variedades locales como Fuerte no alcanzan la textura cremosa del Hass, lo que representa una barrera para competir en calidad.

Aun así, existe un potencial de desarrollo a mediano plazo. “Si los ensayos con híbridos prosperan, India podría complementar las importaciones con producción propia”, agrega el especialista.

Uno de los mayores desafíos para la expansión del aguacate en India es la infraestructura logística. “Los aguacates requieren almacenamiento entre 10-12 °C, pero muchos distribuidores aún no cuentan con cadena de frío adecuada”, advierte Banerjee. A esto se suman los problemas de logística de última milla, que provocan sobremaduración por retrasos en el transporte interno, y una deficiente gestión de la vida útil en los puntos de venta.

En el plano normativo, las importaciones enfrentan un impuesto que varía entre el 0 y el 35%, dependiendo del origen y de los acuerdos comerciales en vigor. Además, se reportan frecuentes demoras fitosanitarias en los puertos, especialmente para productos procedentes de África. “Esto eleva el precio minorista entre dos y tres veces por encima del promedio global, limitando su adopción masiva”, señala el ejecutivo de Agrify Fresh.

Canales de venta y competencia con frutas locales

En cuanto a los canales de comercialización, el aguacate se distribuye principalmente a través de supermercados como FoodHall y Nature’s Basket (50%), plataformas de entrega rápida como Blinkit y Zepto (20%), y minoristas pequeños o comercios generales (30%).

En el competitivo mercado frutícola indio, el aguacate compite con productos más familiares y accesibles. Por ejemplo, el mango (₹80-150/kg), la granada (₹120-200/kg) y el kiwi (₹250-300/kg) presentan distintas ventajas. “La granada tiene una imagen saludable similar pero es más económica, y el kiwi tiene un posicionamiento premium comparable. El aguacate, con precios entre ₹200 y ₹400/kg para el Hass importado, sigue siendo percibido como un producto de lujo”, analiza Banerjee.

Pese a las barreras, las proyecciones para el mercado del aguacate en India son alentadoras. Banerjee estima un crecimiento compuesto anual del 15 al 20% entre 2025 y 2030. Entre los factores que podrían acelerar esta expansión figuran la firma de tratados de libre comercio, especialmente con países africanos, y mayores inversiones en la cadena de frío.

No obstante, el futuro no está exento de riesgos. “Una recesión económica que reduzca el gasto discrecional o la aparición de sustitutos locales podrían ralentizar el crecimiento”, concluye.

Así, el aguacate se abre paso en India, no sin dificultades, pero con un potencial que ya comienza a despertar el interés de productores, importadores y consumidores por igual.