Europa recibe más aguacates, pero crece la preocupación por exceso de oferta
El segundo mercado más importante para el aguacate, Europa, también experimentó un alza en los volúmenes de llegada durante la semana 14, con un estimado de 839 contenedores arribando a sus puertos. Esto representa un crecimiento del 8% respecto a la semana anterior, aunque todavía se mantiene un 1% por debajo de los niveles registrados en la misma semana del año pasado.
La participación por origen sigue mostrando a Perú como líder indiscutido de la semana, con un 35% del mercado, y un fuerte incremento del 47% en sus volúmenes con relación a la semana previa, alcanzando casi los 300 contenedores. Le sigue Israel con un 21%, aunque sus envíos continúan en descenso semana tras semana. En tercer lugar se ubica España con un 15%, seguida de Sudáfrica con un 11%. Más atrás figuran Brasil (6%), Kenia y Tanzania (6%), mientras que los demás orígenes no superan el 5%. Colombia, por su parte, mantiene un volumen muy reducido, con menos de 30 contenedores registrados esta semana.
En cuanto a los precios, el comportamiento fue mixto según destino. En España no se observaron variaciones relevantes respecto a la semana anterior, manteniéndose la estabilidad. Sin embargo, en Rotterdam se registraron aumentos para todos los calibres, destacando el calibre 18 con una subida del 9% y el calibre 30 con un 8%.
Desde el análisis de mercado, Carlos Ocaña advirtió que la fruta mediterránea enfrenta un cambio de panorama: las lluvias prolongadas en España —que acumulan ya 20 días— y el fuerte consumo interno en Marruecos por el Ramadán, han acelerado el cierre de sus temporadas. Frente a ese escenario, Perú aparece con una cosecha récord, pero también con el desafío de no saturar el mercado. Si los volúmenes no se dosifican adecuadamente, el riesgo de una caída abrupta en los precios podría hacerse realidad.
Muchos más gráficos y datos, en el Reporte Avobook. Suscríbete a la versión Premium en avobook.com
