Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Territorio Aguacate 2024: Explorando las oportunidades y desafíos de la  agroindustria del Aguacate Hass en Colombia 

Territorio Aguacate 2024: Explorando las oportunidades y desafíos de la  agroindustria del Aguacate Hass en Colombia 

Fecha: 27 y 28 de noviembre. 

Ubicación: Medellín, Colombia. 

Territorio Aguacate 2024, la feria más importante de la agroindustria del aguacate Hass,  se complace en anunciar las temáticas clave que se abordarán durante su congreso  académico. Este evento, que reúne a expertos, productores, comercializadores y  profesionales del sector, promete ser un espacio de intercambio de conocimientos y  estrategias innovadoras para impulsar la sostenibilidad y el crecimiento del sector en  Colombia. 

Entorno: Una visión integral para el crecimiento sostenible 

El congreso ofrecerá una visión integral y profunda sobre las oportunidades y desafíos del  sector agrícola, con un enfoque especial en el mercado del aguacate. Se discutirán las  tendencias de oferta y demanda global, así como las variables críticas que han influido en  los proyectos de aguacate Hass en Colombia durante los últimos 20 años. Las  presentaciones y mesas de discusión delinearán estrategias para maximizar el potencial  agrícola de la región, asegurando la sostenibilidad y el crecimiento económico a largo  plazo. 

Material Vegetal: Garantizando la calidad y sostenibilidad del cultivo 

Otra de las temáticas clave será la exploración del origen y selección de material vegetal.  Se discutirán estrategias para mitigar riesgos asociados con material sin genética  determinada, así como los criterios para evaluar terrenos y seleccionar el material  adecuado. Se destacará la importancia de los clonales, subrayando cómo estos  contribuyen a la sostenibilidad y calidad de los cultivos de aguacate Hass, asegurando un  futuro próspero para la industria. 

Comercialización: Fortaleciendo el mercado global del aguacate 

La comercialización será un tema central, con un enfoque en cómo evitar la  heterogeneidad del aguacate para asegurar una experiencia consistente a los clientes. Se  analizará la importancia de una buena maduración en el destino, y el rol fundamental que  juegan las plantas de empaque y los comercializadores en la sostenibilidad económica del  sector. Además, se enfatizará la responsabilidad del productor en mantener relaciones  comerciales sólidas, esenciales para el éxito en un mercado global cada vez más  competitivo. 

Productividad y gestión de costos 

Un análisis sobre los costos de producción del aguacate en Colombia y estrategias para reducirlos,  así como los niveles de productividad por hectárea y proyecciones futuras. También se discutirá  el impacto del cambio climático y fenómenos en el cultivo, así como los límites máximos de  residuos (LMR) y estrés plantar.

Consumo y Transformación: Elevando la percepción y el valor del aguacate Hass 

Finalmente, se profundizará en la construcción de una sólida reputación y marca para el  aguacate, explorando los patrones de consumo en mercados clave y los atributos que  incrementan la percepción de valor, justificando precios más altos. Los asistentes podrán  conocer las tendencias de crecimiento del consumo y los factores que lo impulsan, más  allá del precio, así como las oportunidades para capturar valor a largo plazo en otros  sectores relacionados. 

La sexta edición, además del Congreso Académico, tendrá además actividades como la  muestra comercial con una nutrida participación nacional e internacional de expositores,  los AvoTalks, que son charlas más técnicas y especializadas en la cadena de valor, el AvoTour, una salida de campo para explorar cómo se cultiva, empaca, exporta y  transforma la fruta, y el AvoMatch, la rueda de negocios para generar citas de negocios  entre los más de 4000 visitantes esperados para este año.  

Territorio Aguacate 2024 es una oportunidad única para que los actores del sector  compartan conocimientos, exploren nuevas estrategias y colaboren en el fortalecimiento  de la agroindustria del aguacate Hass en Colombia y en el mundo. No pierda la  oportunidad de ser parte de este evento que marcará un hito en la industria.