Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Colombia quedó como el tercer exportador de aguacate a Europa en el primer trimestre de 2024

Colombia quedó como el tercer exportador de aguacate a Europa en el primer trimestre de 2024

Reporte de la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia (CorpoHass) muestra que esta agroindustria representa un 1,5% de aporte al PIB, superando las 32.000 hectáreas plantadas con Hass

Según los datos reunidos durante el primer trimestre (Enero – Marzo) de 2024 por la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia (CorpoHass), el aporte de la comercialización de esta fruta al Producto Interno Bruto del país aumentó en un 150%, participando con el 1,5% de ese indicador.

Esto ha permitido que, en los 16 departamento productores de Hass de exportación, la industria del aguacate disponga de 61.063 empleos directos e indirectos, a lo largo de 224 municipios. Las cifras también muestran el crecimiento en la participación de esta agroindustria en el PIB, desde el año 2015, cuando solo representaba el 0,1%.

Entre enero y marzo de 2024, Colombia ha exportado 39.045 toneladas de aguacate, representando una transacción comercial que supera los 78 millones de dólares. La proyección es interesante, si se piensa que entre enero y diciembre de 2023 se exportaron 114.535 toneladas, año en que dicho origen dio un salto de un 16,9%, en comparación con lo exportado en 2022, pasando de una transacción avaluada en 178 millones de dólares a una de 200 millones de dólares.

En Colombia existen 3.534 predios registrados con siembra de aguacate, totalizando 32.164 hectáreas, donde los principales lugares de producción son Antioquia (12 mil hectáreas), Caldas (6.956 hectáreas), Valle de Cauca (4.966 hectáreas) y Tolima (1.669 hectáreas), según el reporte de CorpoHass, citando datos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Desde 2021 que Colombia no baja de los 3 mil predios productivos de aguacate y siempre ha presentado un alza, desde los 549 que registraba en 2015 a los casi 3600 de 2023. 

En cuanto al tipo de titular que está a cargo de los cultivos, 12.538 hectáreas están en manos de personas naturales; y 19.594 se encuentran bajo la administración de empresas. En el detalle, una persona natural dedicada a la producción de aguacate en Colombia promedia 4 hectáreas de cultivo; mientras que una empresa promedia 39,2 hectáreas.

Los principales mercados de destino del aguacate de Colombia son Europa y Estados Unidos. En 2023, se registraron envíos por un total de 97.883 toneladas; mientras que entre enero y marzo de 2024 se han embarcado 35.258 toneladas. En ese mercado, los destinos relevantes han sido Países Bajos, Reino Unido, España, Bélgica, Francia y Alemania.

En 2023, Colombia se presentó como el segundo proveedor de aguacate más importante en Europa, con una participación de 11,6% en 2023; detrás de un arrancado Perú (44,4%) y superando a Chile (8,8%). En el primer trimestre de este año, se ubica en la tercera posición, con un 18%; detrás de Israel (29%) y España (20%).

En el caso de los despachos a Estados Unidos, en 2023 se totalizaron 13.252 toneladas; y en el primer trimestre de 2024 se alcanzaron las 3.106.