Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Congreso del Aguacate de Jalisco: Innovación y Sustentabilidad para una Industria en Crecimiento

El Congreso del Aguacate de Jalisco: Innovación y Sustentabilidad para una Industria en Crecimiento

El esperado Congreso del Aguacate de Jalisco regresa con su 8ª edición, congregando a productores, exportadores, técnicos e investigadores para impulsar el desarrollo de esta industria. Del 28 al 30 de agosto en el Recinto Ferial de Ciudad Guzmán, Jalisco, se llevará a cabo el evento que promete ser un espacio de aprendizaje y colaboración ante los retos actuales y futuros de la producción de aguacate.

Con grandes expectativas, el Congreso del Aguacate de Jalisco vuelve a escena, reuniendo esfuerzos conjuntos de todos los eslabones de la industria del aguacate. Este evento, crucial para el sector, tiene como objetivo principal enfrentar los constantes retos que amenazan la producción, tales como el impacto del cambio climático, las plagas y las enfermedades. El Comité Organizador ha reconocido la necesidad de contar con expertos que compartan sus conocimientos, facilitando la introducción de mejoras tecnológicas en el cultivo y empaque del aguacate. Este congreso no solo es un foro de aprendizaje, sino también un espacio vital para el intercambio de ideas entre todos los actores involucrados.

El programa académico del 8vo Congreso del Aguacate de Jalisco 2024 ha sido diseñado cuidadosamente en torno a siete ejes temáticos que son fundamentales para el desarrollo de la industria: Medio ambiente y clima en la producción, Patrones y variedades futuras, Manejo eficiente del agua, Conducción de altas densidades, Manejo de huertos, Maquinaria y equipo, y Comercialización. Cada uno de estos ejes representa una oportunidad significativa para mejorar y optimizar cada aspecto de la cadena productiva del aguacate, desde el cultivo hasta la comercialización, asegurando así un desarrollo sostenible y competitivo de la industria.

Además del programa académico, el Congreso contará con la Expo comercial especializada en aguacate más grande de México, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer las últimas innovaciones y tecnologías disponibles en el mercado. El evento, que se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto en el Recinto Ferial de Ciudad Guzmán, Jalisco, invita a todos los interesados a ser parte de esta experiencia única, donde el aguacate mexicano será el protagonista indiscutible. Este encuentro promete ser un catalizador de crecimiento y desarrollo, consolidando a Jalisco como un referente en la producción de aguacates mexicanos.