Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Avobook Report W22-2024

Avobook Report W22-2024

Sudáfrica alcanza el tercio del mercado en Europa y California alcanza el tercio del mercado norteamericano

En el Reporte Avobook W 22, hay datos interesantes en el mercado norteamericano: mientras México se prepara para las últimas cinco semanas de la temporada, disminuye su participación, quedando en un 60%. Eso abre espacio a la fruta de California, que ya abarca un tercio del aguacate ofrecido en Estados Unidos. Colombia y Perú disminuyen levemente su presencia, aunque aportando un buen volumen, con un 4% y un 3%, respectivamente. En Europa todos los orígenes bajaron sus envíos. Sudáfrica crece, con las tres cuartas parte de lo que está llegando al viejo continente. Aunque Perú mantiene el liderazgo con su 55%, su protagonismo viene en descenso desde hace varias semanas. A la vanguardia corren Kenia, con un 5,5%; y Colombia, con un 4%. Cruzando hacia el oriente, China sigue mostrando un fenómeno de inestabilidad en los precios: están mejores que a igual fecha del año pasado, pero a la baja en comparación con las semanas anteriores, en todos los calibres. El más afectado es el calibre 30, que se depreció en un 20%, llegando a los 2 dólares por kilo, situación que no se presentaba desde la Semana 11 de este año.

¿Quieres más datos del mercado internacional del aguacate? Es muy simple: haz clic en el Reporte Avobook de la W 22.