Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Residuos de poda de aguacate se transforman en envases alimentarios sostenibles

Residuos de poda de aguacate se transforman en envases alimentarios sostenibles

Investigadores de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Girona han desarrollado un material innovador utilizando residuos de poda del aguacate, ofreciendo una alternativa sostenible al plástico en el envasado de alimentos.

La Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la Universidad de Girona, ha desarrollado un material innovador utilizando residuos de poda del árbol del aguacate, como alternativa sostenible al plástico en el envasado de alimentos. España, siendo el principal productor de aguacate en Europa, ofrece una fuente abundante de este residuo previamente no valorado, especialmente en la comarca malagueña de la Axarquía.

El proceso de fabricación del nuevo material combina técnicas semiquímicas y mecánicas para aislar las fibras de los residuos leñosos, que se integran en el bioplástico utilizado en envases alimentarios mediante un agente compatibilizador. Esta innovación no solo reduce el uso de biopolietileno, sino que también mejora la resistencia del material gracias a las propiedades mecánicas de las fibras de aguacate.

Fuente: freshplaza.es