Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Jalisco, México, alcanza un nuevo récord en exportación de aguacates a pesar de condiciones climáticas adversas

Jalisco, México, alcanza un nuevo récord en exportación de aguacates a pesar de condiciones climáticas adversas

Eleazar Oceguera, presidente de APEAJAL, comparte que Jalisco cerrará la temporada con aproximadamente 120,000 toneladas de aguacate exportadas, mostrando un crecimiento continuo en los volúmenes de exportación.

Jalisco ha experimentado un crecimiento constante en sus exportaciones de aguacate, con un aumento significativo en comparación con las 95,000 toneladas exportadas en la temporada anterior. Este año, se espera un mayor volumen y calibre de fruta, ya que el estado está más preparado para enfrentar fenómenos meteorológicos adversos.

Ante la saturación del mercado debido a la exportación de fruta más pequeña, Jalisco busca diversificar sus mercados. La intención es dirigir parte de sus volúmenes a Japón y Europa, donde los precios suelen ser más elevados. Esta estrategia busca mitigar los riesgos asociados con depender de un único mercado.

Gracias al alto volumen de producción de aguacate en México, el país puede llenar las ventanas de mercado que otros países productores de aguacate dejan vacías. Jalisco busca expandir sus exportaciones a países como China, Corea del Sur, India y Malasia, aprovechando la creciente demanda en estos mercados. China, por ejemplo, ya ha aprobado todas las condiciones fitosanitarias para la fruta mexicana, y se espera que las exportaciones comiencen pronto una vez que se firme el protocolo correspondiente.

Fuente: portalfruticola.com