Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Palta peruana: alzas de hasta un 50% en precios comparados con la temporada pasada

Palta peruana: alzas de hasta un 50% en precios comparados con la temporada pasada

La temporada de palta peruana arrancó con fuerza este enero, cosechando precios excepcionales, un 40% a 50% más altos que el año pasado en esta misma semana. Aunque los volúmenes iniciales son modestos, se anticipa un repunte significativo entre abril y mayo. La variedad Hass, que representa el 93% de las exportaciones, ha mantenido su dominio, pero se prevé un ligero descenso del 16% respecto al año anterior, atribuido a condiciones climáticas desfavorables.

Con el cierre de las temporadas en México y una menor producción en California, junto con problemas de abastecimiento en Chile y Europa, el mercado se presenta favorable para la palta peruana, con precios entre 3,10 y 3,50 dólares por kilo. Enfrentando desafíos fitosanitarios y de calidad, la asociación ProHass busca fortalecer la integración de pequeños agricultores, facilitándoles acceso a información y capacitación técnica.

El principal desafío del 2024 radica en mantener la calidad y la sostenibilidad del cultivo, mediante innovación, tecnología y asociatividad, especialmente en la gestión de recursos y el control de contaminantes como el cadmio. Con el Perú como principal abastecedor de palta en el verano europeo, la presión por cumplir con las estrictas normas europeas de seguridad alimentaria es alta, pero crucial para mantener la posición del país en el mercado internacional.

La asociación ProHass está colaborando con el Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH) para abordar el problema del cadmio, identificando posibles fuentes de contaminación y desarrollando soluciones. Además, la supervisión de los pesticidas y los límites residuales es esencial para garantizar la calidad del producto exportado. Con más de 20,000 pequeños productores involucrados en la cadena de exportación, el control y la regulación son desafíos importantes que deben abordarse para mantener la confianza de los consumidores europeos y la posición competitiva de la palta peruana en el mercado global.

 

Fuente: Portal Frutícola