Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estudio evalúa cómo los polinizadores benefician la producción de paltas

Estudio evalúa cómo los polinizadores benefician la producción de paltas

El proyecto, bajo la dirección de la doctora Paula Alayón Luaces, se enfoca en la identificación y estudio de insectos polinizadores, fundamentalmente abejas, avispas y otros invertebrados, con el objetivo de comprender su papel esencial en la polinización de la palta. Dada la escasa información sobre estos polinizadores en el contexto argentino, el proyecto de Lemos se convierte en un valioso aporte al sector agrícola.

El estudiante destaca la importancia de la diversidad vegetal en los agroecosistemas como factor determinante para la abundancia de polinizadores y, por ende, para una óptima producción frutal. En este sentido, busca evaluar cómo prácticas de bajo costo, como el mantenimiento de márgenes y cubiertas vegetales, pueden enriquecer la flora y, por ende, favorecer la población de polinizadores.

Lemos aborda también la influencia de las malezas en el agroecosistema del cultivo de palta. Su estudio revela la presencia de estas plantas no deseadas, consideradas arvenses, como un componente beneficioso para maximizar el rendimiento de los cultivos. La investigación, realizada en el campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias en Corrientes, Argentina, busca demostrar que la población de insectos polinizadores en las especies arvenses es comparable a la observada en las plantas de palta, sin generar relaciones antagónicas.

La propuesta de Lemos no solo tiene el respaldo académico, sino también la proyección de contribuir significativamente al manejo sostenible y la mejora de la producción de aguacates en la región del Nordeste Argentino (NEA). La doctora Alayón Luaces destaca la valía de este proyecto, no solo para la universidad sino también para el sector agrícola regional, subrayando su impacto positivo en la polinización y, por ende, en la producción de palta en la zona del NEA.

 

Fuente: La Primera Edición