Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Senasa se enfoca en facilitar la entrada de nueva variedades de paltas a los Estados Unidos

Senasa se enfoca en facilitar la entrada de nueva variedades de paltas a los Estados Unidos

Recientemente, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) presentó su Plan de Acción de Acceso de Productos Vegetales para 2024, con el propósito de facilitar la entrada de productos prioritarios a mercados extranjeros. En la reunión participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El director general de Sanidad Vegetal del Senasa, Orlando Dolores Salas, destacó que los productos priorizados para 2024 tienen avances significativos en el análisis de riesgo de plagas en los países importadores. Dolores explicó, “Para que un producto pueda acceder a un mercado, tiene que pasar por un análisis de riesgo de plagas (ARP), eso lo elabora el país importador”.

El acceso de nuevos productos depende del trabajo conjunto con la autoridad fitosanitaria del país importador, requiriendo apoyo de la cancillería y del Mincetur. Entre los productos prioritarios para 2024 se encuentran pimiento fresco (Argentina), uva de mesa (Chile), granada fresca y mango congelado, palta congelada y arándanos congelados (China), entre otros.

Se busca mejorar el acceso del espárrago fresco a Estados Unidos, eliminando la fumigación. En el caso de la fruta congelada a China, como mango, palta y arándanos, pendiente desde 2018, se está retomando tras los impactos de la pandemia.

Dolores resaltó la colaboración con la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) y el apoyo para acelerar los procesos. También destacó la diversificación de la canasta agroexportadora y la apertura de mercados para productos peruanos.

En cuanto a las importaciones, se está trabajando con Malasia para importar durian y priorizar la importación de material de propagación. Dolores enfatizó que el análisis de riesgo de plagas es esencial para garantizar la entrada de plantas libres de plagas al territorio peruano.

 

Fuente: Agraria.pe