Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Impactos de la sequía en México: maíz y aguacate, entre los alimentos más afectados

Impactos de la sequía en México: maíz y aguacate, entre los alimentos más afectados

Según el Banco de México (Banxico), el indicador de exposición a la sequía alcanzó niveles máximos en septiembre, lo que generó repercusiones significativas en la producción agrícola.

El aguacate, altamente valorado en el mercado internacional, se ha visto especialmente afectado por los efectos del cambio climático, mientras que el maíz, elemento básico en la dieta mexicana, también ha sufrido las consecuencias de las condiciones climáticas adversas.

El reporte de Economías regionales del tercer trimestre de Banxico resaltó que agosto y septiembre fueron meses críticos para la agricultura, debido al intenso calor que afectó a los principales productos agrícolas. Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica en Banxico, indicó que “el indicador de sequía nos permite tener más información sobre cómo están las condiciones en lugares donde se cultivan estos productos y en el tercer trimestre vimos niveles elevados y creemos que está relacionado con el efecto del cambio climático”.

Si bien para octubre y noviembre hubo un descenso en la exposición al calor en varios cultivos debido a una disminución en las condiciones de sequía en algunas regiones, como Jalisco, Sinaloa y el sur de Michoacán, la situación persiste en municipios del norte de Michoacán, importante región productora de aguacate y fresa.

Además, como respuesta a estas condiciones climáticas adversas, se ha observado un cambio en la producción agrícola, con un aumento en la siembra de cultivos alternativos como agave y maíz forrajero en algunas áreas afectadas por la sequía.

En este escenario, las olas de calor han generado oportunidades para ciertos sectores empresariales, como el incremento en la siembra de cebada en la región centro. Esto se ha visto favorecido por acuerdos preestablecidos con cerveceras y por la apreciación del peso frente al dólar, lo que ha permitido reducir costos de insumos agrícolas como los fertilizantes.

 

Fuente: https://expansion.mx/economia/2023/12/18/maiz-aguacate-resienten-sequia-en-mexico