Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El respaldo científico de consumir aguacate en las mañanas

El respaldo científico de consumir aguacate en las mañanas

Los desayunos mediterráneos, como las tostadas con tomate y aceite, han sido tradicionalmente considerados saludables. Sin embargo, una fruta que ha ganado popularidad en España y se ha convertido en uno de los desayunos más recomendados y famosos es el aguacate. Este fruto, del árbol de lauráceas, ha despertado controversia debido a sus altos niveles de grasas, aunque sus seguidores destacan sus numerosos beneficios. La ciencia ha analizado si es saludable incluir aguacate en el desayuno.

El aguacate, rico en nutrientes, ha sido estudiado por la Fundación Española de Nutrición (FEN) y el Departamento de Agricultura de EE.UU. Un aguacate de tamaño medio (aproximadamente 200 gramos) contiene 322 kilocalorías, 30 gramos de grasa, 4 gramos de proteína, 17 gramos de carbohidratos y 14 gramos de fibra. Además, es rico en vitaminas y minerales, aportando porcentajes significativos de la ingesta diaria recomendada, como vitamina C (22%), vitamina E (285%), vitamina K (35%), entre otros.

Los valores nutricionales del aguacate son excepcionales en comparación con la ingesta promedio de la población española. Su consumo aporta potasio, magnesio y vitamina B9, siendo una excelente opción para el desayuno según estos datos. También se destaca que es rico en minerales como el magnesio y el potasio, además de ser una fuente significativa de vitamina E, una vitamina antioxidante.

Además, estudios han demostrado que el consumo diario de aguacate podría reducir los ácidos biliares y aumentar la diversidad bacteriana, relacionada con una mejor salud. Los ácidos grasos omega-3 presentes en el aguacate también han mostrado beneficios, como aumentar el colesterol HDL (bueno) y disminuir el LDL (malo), vinculado a enfermedades cardiovasculares.

 

Fuente: https://www.heraldo.es/noticias/salud/2023/12/18/ciencia-explica-propiedades-aguacate-desayuno-1698328.html