Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Catastro frutícola revela caída en superficie de cultivos y un alza en especies exportables

Catastro frutícola revela caída en superficie de cultivos y un alza en especies exportables

El Catastro Frutícola 2023 de la Región de Valparaíso muestra una leve baja en las superficies de cultivo, pero un aumento en las plantaciones de cerezas y limones. El palto sigue siendo el principal cultivo, con una participación de 61,9% a nivel nacional.

El documento, realizado por el Centro de Recursos Naturales (Ciren), con el financiamiento de la Oficina de Estudios y Políticas Agradas (Odepa) del Ministerio de Agricultura, indica que la superficie frutícola de la región alcanzó las 46.764,83 hectáreas, lo que representa un 14% del total nacional. Sin embargo, esta cifra es inferior a las 49.051,4 hectáreas que se contaban hace tres años, es decir, un retroceso del 4,7%.

El descenso en las superficies de cultivo se explica, en parte, por el cambio climático, que ha llevado a los agricultores a cambiar los cultivos tradicionales por otros que consumen menos agua. En este sentido, el Catastro Frutícola muestra un aumento en las plantaciones de cerezas y limones, dos especies que son más resistentes a las sequías.

En cuanto a las especies frutícolas, el palto sigue siendo el principal cultivo de la región, con 20.434,13 hectáreas. Le sigue la uva de mesa, con 8.413,26 hectáreas, y el nogal, con 6.306,60 hectáreas.

En cuanto al método de riego, el goteo es el más utilizado en la región, con una participación de 65,1%. Le sigue la microaspersión, con 28%, y el surco, con 6%.

 

Fuente: https://paltahass.cl/catastro-fruticola-revela-caida-en-superficie-de-cultivos-y-un-alza-en-especies-exportables/