Aguacate colombiano enfrenta nuevo arancel en EE.UU. y busca estrategias para mantenerse competitivo
El aumento del 10% en el arancel a las exportaciones colombianas de aguacate hacia Estados Unidos pone en riesgo la competitividad frente a México. El sector evalúa medidas para mitigar el impacto en el empleo y el mercado.
La industria del aguacate colombiano enfrenta un nuevo desafío: el gobierno de Estados Unidos anunció un arancel del 10% para las exportaciones provenientes de Colombia, Perú, Chile y otros países, dejando exento a México, su principal competidor. Esta decisión afecta directamente la competitividad del aguacate colombiano en su mercado más importante, al que actualmente se destina el 50% de sus exportaciones.
Katheryn Mejía, directora ejecutiva de Corpohass, expresó su preocupación: “Si bien es cierto que nuestros competidores también enfrentan esta carga, México quedó exento. Eso nos deja en un nivel de competitividad muy distinto.” Ante este escenario, el gremio y los exportadores ya están trabajando en estrategias para minimizar el impacto, mantener su participación en el mercado estadounidense y evitar retrocesos en la generación de empleo y bienestar social.
Actualmente, la industria del aguacate en Colombia genera más de 79,000 empleos formales y sustenta a más de 240,000 personas en 250 municipios de 17 departamentos. “El impacto podría ser muy alto. Estamos evaluando cómo darle un giro a esta situación para proteger tanto la presencia internacional como a las familias que dependen de esta cadena productiva”, señaló Mejía.
Fuente: diariofruticola.cl