Aguacate colombiano: crecimiento sólido, pero con retos en logística y competitividad

Aguacate colombiano: crecimiento sólido, pero con retos en logística y competitividad

Colombia ha logrado posicionarse en el mercado internacional del aguacate Hass, pero enfrenta desafíos en infraestructura, normativas y competencia global. La apuesta por la sostenibilidad y la diversificación de mercados será clave para su consolidación.

El aguacate Hass colombiano ha crecido a pasos agigantados en el comercio global, con más de 38.000 hectáreas en producción. Sin embargo, este auge también ha traído desafíos significativos, como garantizar la calidad del producto y adaptarse a los estándares cambiantes de los mercados. Según Katheryn Mejía, presidenta de Corpohass, la clave no solo está en aumentar la producción, sino en responder de manera eficiente a las exigencias de los consumidores internacionales.

Uno de los mayores obstáculos es la infraestructura logística. La distancia entre las zonas de cultivo y los puertos puede añadir hasta 24 horas a los tiempos de transporte, incrementando los costos de exportación. La entrada en operación de Puerto Antioquia promete aliviar este problema, mejorando la cadena de suministro. Además, la diversidad climática de Colombia, aunque permite una producción constante durante todo el año, también genera variaciones en la maduración de la fruta, lo que requiere ajustes en la gestión de la calidad para mantener la consistencia del producto en los mercados de destino.

A pesar de estos retos, Colombia ha sabido convertir sus exigencias ambientales en una ventaja competitiva. La obligación de destinar el 30% de las tierras agrícolas a la conservación ecológica ha permitido una producción más sostenible, ayudando al control natural de plagas y fortaleciendo las certificaciones necesarias para acceder a mercados como el europeo. Con un consumo en aumento a nivel global y estrategias de exportación bien definidas, el país se posiciona como un actor clave en la industria del aguacate, buscando competir con gigantes como México y Perú mediante calidad, sostenibilidad y eficiencia logística.

Fuente: freshplaza.es