Convención Origen Guatemala: Innovación y excelencia en la producción de aguacate Hass
El 29 de octubre de 2024, la finca San Cayetano, ubicada en las pintorescas colinas de Antigua Guatemala, será el escenario de un evento trascendental para la industria del aguacate: la Convención Origen Guatemala 2024. Con el lema “Cultivando Calidad, Exportando Excelencia”, este encuentro promete reunir a los principales actores del sector con un claro objetivo: consolidar a Guatemala como un referente en la producción y exportación de aguacate Hass.
Este evento, organizado por ANAGUACATE (Asociación Nacional del Aguacate), está diseñado para reunir a los principales actores de la industria del aguacate con el objetivo de promover prácticas agrícolas sostenibles, mejorar la calidad del producto y fomentar la expansión de las exportaciones de aguacate guatemalteco, especialmente la variedad Hass.
La convención incluirá varios módulos temáticos a lo largo del día, que abordarán tanto los desafíos como las oportunidades en la producción y exportación de aguacates. Algunos de los temas más destacados incluyen:
- Preparación para la exportación de aguacate Hass a EE. UU. y otros mercados: Este módulo discutirá los protocolos fitosanitarios y los estudios de casos de países como Colombia y Ecuador. Expertos como el Ing. Jorge Barrenechea, asesor de Mission Produce, analizarán los requisitos para ingresar al competitivo mercado estadounidense.
- Buenas prácticas de cosecha y normas internacionales: Se tratarán aspectos críticos sobre las mejores prácticas de cosecha, los índices de madurez y las normas de residuos máximos permitidos que exigen los mercados internacionales. Esta charla estará a cargo de profesionales como Fabian Leoni de Solagro.
- Empaque y logística: Un tema crucial para asegurar que el producto llegue en óptimas condiciones a los mercados internacionales. Expertos discutirán sobre las formas adecuadas de empaque y logística, junto con los requisitos de las autoridades aduaneras de EE. UU., con la participación de figuras como el Lic. Mario Yarzebski y Jaime Sosa de PIPAA.
- Requisitos de los compradores internacionales: Uno de los momentos clave del evento será el panel con representantes de importantes empresas internacionales como Walmart, Mission Produce y Healthy Avocado, quienes discutirán los criterios que buscan en el aguacate guatemalteco.
- Panorama mundial del mercado del aguacate: Se presentarán las nuevas tendencias del mercado global y estadísticas clave, proporcionando una visión sobre la dinámica actual de la industria del aguacate, a cargo de expertos como Sebastián de la Cuadra, CEO de Avobook.
Asimismo, La convención contará con la presencia de altos representantes del Ministerio de Agricultura de Guatemala (MAGA), junto con productores, exportadores y expertos internacionales en la industria del aguacate. Entre los asistentes destacan figuras como el ministro de Agricultura, Mynor Estrada, y el Ing. Francisco Viteri García Gallont, presidente de ANAGUACATE y director de Agropecuaria Popoyan.
El objetivo principal de la convención es fomentar un espacio de diálogo y colaboración entre los actores clave de la cadena de valor del aguacate en Guatemala. Se busca preparar a los productores para cumplir con los exigentes estándares de calidad de los mercados internacionales, impulsar la innovación en los procesos de producción y exportación, y fortalecer la posición del aguacate guatemalteco en el mercado global.
Además de las presentaciones y paneles, el evento brindará espacios para el networking entre los participantes, incluyendo un almuerzo que facilitará la interacción entre productores y compradores internacionales.
