Conclusión de la temporada aguacatera en México: Reducción en exportaciones y preparativos para el futuro
ARTÍCULO
Para fines estadísticos la semana 26 es la última semana de la temporada 2023-2024 para la fruta de México, que como se sabe, produce aguacate las 52 semanas del año.
Tradicionalmente las temporadas se consideran del 1 de julio al 30 de junio de cada año. En la última semana se enviaron 577 embarques al mercado de Estados Unidos. La temporada cierra con un total de 1,074,017 toneladas exportadas, lo que es un 4.7% menos que la temporada anterior.
Será hasta el miércoles 3 de julio que el 100% de los exportadores puedan contar con el servicio de inspección del USDA. Es un hecho que la suspensión de las actividades de cosecha, empaque y envío de fruta de manera regular por dos semanas tuvo un efecto sin precedente en el mercado de Estados Unidos generando que las ventas en general se perciban como muy lentas. Es importante mencionar que hasta antes de la suspensión los inventarios de fruta mexicana eran los que estaban rotando con mayor velocidad, ese buen ritmo se perdió. La participación de México se redujo significativamente mientras que los volúmenes de California y Perú incrementaron casi en la misma proporción. La falta de certidumbre en el abasto de México, más los precios elevados de la fruta y la inminente transición de fruta “negra” a “loca” no han hecho sencillo el retorno a la normalidad de las exportaciones de México.
EL número de hectáreas publicadas en los listados para cosecha para la primera semana de la nueva temporada es 30% menor a la del año pasado y se podría especular que la mayor reducción es en huertos que podrían cosecharse de fruta nueva. La sequía de los meses anteriores y el retraso en las lluvias sin duda provocaron que la fruta no alcanzara ni el tamaño ni el nivel de materia seca para ser atractiva para el mercado desde el inicio del mes de julio por lo que es de esperarse que continuemos con cosecha de los dos tipos de fruta por al menos dos a tres semanas más. Los requerimientos de calibres grandes tendrán que seguir siendo surtidos con fruta “negra”.
El inicio de la temporada de lluvias ha sido benéfico en todas las zonas productoras tanto en Jalisco como en Michoacán. La abundante precipitación de las últimas dos semanas favorecerá el desarrollo de la fruta “loca” en huertos ubicados en altitudes medias y de la fruta de temporada en toda la región.
Cada nueva temporada representa literalmente un reinicio para la industria aguacatera en México, se presentan nuevos retos y objetivos.
Deseo el mayor de los éxitos a todos los participantes en la cadena de valor de esta gran industria de los productores hasta los distribuidores finales de nuestra fruta.
Sergio Paz Vega
México